| Mi abuelo Pedro   Tijeras Cruz nació el día 8 de Agosto de 1876 en la Villa de Macael, Andalucía, España.   Hijo de Teodoro Tijeras y Manuela Cruz también naturales de dicha   villa.
 Sabemos que en España estuvo casado y tuvo al menos 2 hijos.
 
 Aproximadamente en el año 1910 vino a la Argentina. Se radico en la   ciudad de Tandil en donde se desempeño como Picapedrero en las canteras de   piedra.
 
 En el antiguo   libro de socios de la   Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) se encuentra   registrado y figura como trabajador de la cantera La Movediza y en la cantera de Cerro de   Leones. El también trabajo en la cantera del Desvio Aguirre en donde sufre un   accidente en una sus piernas. Por ultimo trabaja en la cantera Troncoso &   Varela de Maria Ignacia Vela donde aparentemente casi no hizo trabajos de   picapedrero sino que cocinaba en la fonda junto a mi abuela.
 
 
 
 
 
 En Tandil conoce a mi abuela Virginia Primitiva Morales y con ella tiene 4 hijos. Mi padre Humberto Pedro y mis tíos Elena, Manuela y Alberto. Todos ellos tandilenses.
 
 En el año 1940 aproximadamente se mudaron a la ciudad de Mar del Plata como sucedió con muchos de los canteristas  y unos años mas tarde a la ciudad de Buenos Aires.
 
 El apellido Tijeras en España:
 
 Fragmento del libro: Macael y Laroya en la Alta Edad Moderna de Javier Castillo Fernández
 
 "Los Tijeras constituyen otra de las familias que Gines Pastor califica como con fuerte raigambre macaelense. Este autor especula, acertadamente, con que los primeros miembros de esta extirpe se asentaron en el pueblo durante el primer tercio del siglo XVII. El maestro cantero Diego de Tijeras, de origen desconocido aunque ciertamente foráneo, pues su verdadero apellido era Tryguerres o Teyseyerres (al menos así firmaba el), se asentó en Macael antes de 1630, año en que fue elegido regidor.
 
 
 
                          
                            |  |  
                            | Mi abuelo (derecha) con un grupo de trabajadores. |  
                          
                            |  |  
                            | En AOMA con el antiguo libro de Socios. |  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El enraizamiento de la familia Tijeras en la zona ha dejado restos incluso en la topominia, pues existe un cortijo de Tijeras al sur del termino de Laroya.
 
 Sabemos también que se dedicaron a la extracción del mármol durante la primera mitad del siglo XVII, por que alguna información aislada de archivo los denomina como maestros canteros.”
 
 
 
                          
                            |  |  
                            | descargar el Partidas de pedro en formato PDF
 |  
                            
                              |  |  
                              | Si aún no tiene instalado el Acrobat Reader, puede descargarlo desde aquí. |  
 
 
 
 
 
 
 |